Ir al contenido principal

La madrastra que no recuerda a sus propios hijos, aún tras su muerte

 



Se acercan los Días de Todos los Santos y Difuntos.

Si visitáis el Cementerio de Nuestro Padre Jesús quizá os encontréis con este impresionante mausoleo ecléctico, que representa con especial realce Fulgencio Saura Mira. También puede ser que lo recordéis de haberlo visto antes.
En él reposan los restos de nuestra heroína Joaquina Plana Riquelme, aunque como titular del panteón aparezca Joaquín García García, sobrino al que crió como a un hijo.
La obra se debe al arquitecto Justo Millán Espinosa quien también proyectó la última versión del Teatro Romea, La Plaza de Toros, la fachada de la iglesia de San Bartolomé y el Teatro Circo Villar, entre otros monumentos de la ciudad de Murcia, asi como la Iglesia de La Caridad, de Cartagena.
Pero entre sus obras la que a algunos nos es más querida, por haber pasado en ella buena parte de nuestra infancia, es el que fue primero Instituto de Segunda Enseñanza, después Instituto Alfonso X El Sabio y actualmente Instituto Cascales."
Hasta aquí la nota erudita. Ahora la reflexión.
Más allá de las intrigas y del amor, que fue brillante mientras duró, hay un patrimonio y un legado inmenso que desapareció en pocos años.
Nada se puede hacer para dilapidar el legado inmueble, salvo lo que la incuria ayude al paso del tiempo. Por eso perdura más. De ese legado se conservan muy bien, quien les habla ha sido testigo, el Chateau Caradoc de Bayona, Grimston Park, el Cementerio de los Ingleses, la parte alícuota del Casino de Murcia, al que indirectamente contribuyó, y la Embajada Británica de París, regular este mausoleo y la estación de Canteras y muy mal la Torre Caradoc de Murcia.
No sé las consecuencias que puede tener la pregunta que hago a continuación, si es que alguien de nuestra ciudad la lee y, si haciéndolo, le interesa. .
.
Caradoc murió sin descendientes y tenia una gran fortuna y un gran legado que trajo a Murcia.
¿Sería oportuno decir que el último patrón de ese legado y de esa fortuna fue Joaquin García García, heredero a la sazón de Joaquina Plana, además de personaje de la novela, senador del reino, presidente del casino y fundador del Entierro de la Sardina?
De Joaquina no hay nada que la recuerde, ni tan siquiera su nombre en el frontispicio del panteón donde yacen sus restos. Sólo dice Familia de Don Joaquín García y García.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Inteligencia artificial y crítica literaria. I.2 Caradoc y Adobe’s AI Assistant

  RESEÑAS DE CARADOC SEGÚN LA IA (II).  Adobe’s AI Assistant Caradoc III es una obra de 353 páginas en formato 9x6 pulgadas. Muy compleja, como la propia crítica ha señalado. La Inteligencia Artificial de Adobe Acrobat tardó no más de CINCO SEGUNDOS en leer la obra completa (así lo señalan los detalles de la crítica ) y en hacer esta reseña (puede descargar el PDF ). Reseña de la novela "Caradoc" escrita por Miguel Zapata Ros: "Caradoc" es una obra literaria que combina historia, romance y una profunda exploración de los conflictos sociales y políticos de la época. ​ La novela, dividida en tres partes, narra la vida de Lord John Hobart Caradoc, un diplomático británico, y su relación con Joaquina Plana, una mujer murciana de origen humilde que se convierte en su compañera y salvadora. A través de sus páginas, el autor nos transporta desde la Inglaterra victoriana hasta la España del siglo XIX, pasando por Francia y otros escenarios europeos. La obra destaca por...

Diego Zapata, un científico murciano de proyección universal ignorado en su tierra

A esto cabría añadir que posiblemente sea el científico español que más ha influido en el desarrollo de una ciencia en particular y de su método: La Medicina. Antes que nada, hay que decir que no existe ninguna evidencia de que el ilustre médico y quien suscribe tengan ningún parentesco ni de cerca ni de lejos. La coincidencia de apellidos es pura casualidad, que se sepa. Ello no impide que quizá sean la curiosidad provocada por esa casualidad y, como veremos después, una cierta dosis de azar las que han contribuido a valorar especialmente al personaje y su historia. Un valor que me ha animado a escribir esto y lo que venga. Así pues la intención de este post es, e n primer lugar y con toda humildad, rescatar en lo posible la figura de  Diego Mateo Zapata Mercado  del injusto olvido a que han sido sometidas, tanto su figura como su obra, precisamente en su tierra, y reivindicarlas por su dimensión universal. Porque son universales en sentido absoluto, pero también en el ámbito...

Inteligencia artificial y crítica literaria. I.1 Caradoc y Meta IA

  RESEÑAS DE CARADOC SEGÚN LA IA (I). META IA Caradoc es una novela de Miguel Zapata Ros que combina elementos de la narrativa histórica y la ficción. El estilo literario de esta obra se caracteriza por: 1 . Narrativa épica : La historia se desarrolla en un contexto histórico y sigue las aventuras del personaje principal, Caradoc. 2. Descripciones detalladas : El autor utiliza descripciones vívidas para recrear la atmósfera y los escenarios de la época. 3. Diálogos y personajes : Los personajes están bien definidos, con diálogos que reflejan su personalidad y motivaciones.   El estilo de Zapata Ros en Caradoc podría ser descrito como una mezcla de aventura, historia y ficción, creando una narrativa emocionante y envolvente.   Temas Los temas tratados en "Caradoc" de Miguel Zapata Ros podrían variar dependiendo de la interpretación del lector, pero algunos posibles temas que se exploran en la obra podrían ser:   1. Identidad y pertenencia : La búsqueda de identidad...