La Torre Caradoc, un crisol de ciencia y cultura en la Murcia decimonónica. Las ideas krausistas y liberales de Lord Howden.
Poco se ha hablado de la adscripción o de las ideas políticas de Caradoc, aunque por su vida y por sus decisiones cabe pensar que pesa sobre todo su carácter diplomático y que, en la práctica, sostenía una actitud de estricta neutralidad y pragmatismo. De hecho así lo justifica la correspondencia de Lady Holland, de donde sacamos el subtitulo de nuestra primera parte "Hacer lo que haga falta con tal de conseguir el objetivo deseado".
Sin embargo, revisando el libro de visitas de la mansión Caradoc de Murcia, podemos ver la asidua presencia de dos personajes muy significativos para la época y para identificar si cabe esta adscripción, aunque también podría ser que los recibía para oírlos y tomar el pulso a la realidad política del país. Pero si cabe adscribirlo a alguna corriente de ideas parece muy claro que esta deba ser la de liberal progresista, incluso con ideas de este tipo para un tema tan particular como puede ser la educación. Caradoc parece que tenía veleidades krausistas. La Torre Caradoc, sobre todo en esa época, fue un crisol de ciencia y cultura, recibiendo y alojando lumbreras en una medida quizá inigualable en otro palacio murciano, si se exceptúa claro está el Palacio de Floridablanca, que tendría igual pujanza pero no más, ni con ideas más modernas. Los personajes son:Fernando de Castro (https://biblioteca.ucm.es/historica/castro,-fernando-de) e Isaac Núñez de Arenas (https://www.academia.edu/3525408/Isaac_N%C3%BA%C3%B1ez_de_Arenas)
De De Castro puede decirse que fue profesor de la "Universidad Central [hoy Complutense]. "Acreditado orador e historiador, su presencia en la historiografía del periodo liberal fue muy notable. Estuvo muy cerca del krausismo de Julián Sanz del Río y es considerado uno de los precursores de la fundación de la Institución Libre de Enseñanza. Fue una figura capital en la génesis y desarrollo de la libertad de cátedra y ciencia, con claro perfil educador. Estuvo vinculado a la Universidad de Madrid, de la que fue Rector durante el periodo 1868-1870."
- Sustraer la enseñanza del fanatismo de los partidos, despolitizar la educación, respetar todas las opiniones legítimas y mantener alejada la Universidad de las contiendas políticas.
- Observar el movimiento intelectual del mundo sabio y hacer que éste se refleje en las aulas universitarias.
- Relacionar la Universidad Española con las demás de Europa, evitar el aislamiento, escuchar a las corporaciones sabias.
- Espíritu científico, amor a la verdad sin preocupación ni interés ajeno contrario a ella, respeto hacia la opinión de doctrina ajena buscando sobre ella el juicio de la razón, saber escuchar nuevas indagaciones y doctrinas.
Comentarios
Publicar un comentario