Ir al contenido principal

La realidad imita al arte.

 


Gracias a un descendiente de Joaquina Plana, nuestro personaje femenino de Caradoc, he podido acceder al libro de visitas de la mansión. En él hay muchas firmas reconocibles de personajes ilustres de la época, no sólo de Murcia o de España. Son los años sesenta del siglo XIX.

Pongo como ejemplo el de la familia Bustos y Riquelme. El Márques de Corvera, a la sazón ministro de fomento, y la Marquesa de las Almenas, Teresa Riquelme.

En la redacción de esta parte, que es previa a que conociese este libro de firmas, Teresa se convierte en una gran amiga de Joaquina, ante las ausencias de su marido en Madrid por razones del cargo. Ella frecuenta la amistad de nuestro personaje. Es su confidente.

Entre Caradoc y Bustos también hay una gran amistad y un vínculo por los negocios del ferrocarril.

Hay que recordar que fue el padre de María Teresa, Jesualdo Riquelme y Fontes, mecenas de Francisco Salzillo, quien encargó y pagó el famoso belén que lleva su nombre. Y que ésta heredó a la muerte de su hermano sin descendencia.

A propósito de esta nota de Caradoc me viene a la cabeza una historia reveladora del carácter de nuestra sociedad murciana: No hay ningún o es muy escaso el reconocimiento a Teresa y Jesualdo Riquelme, que hicieron posible el belén y la figura de Salzillo, derriban el Palacio Riquelme, envían sus restos al extrarradio, a un barracón con el pastiche (1) de su portada donde alojan el belén y las obras del escultor, y en su solar especulan con un edificio de ocho plantas en el centro del casco histórico.


(1) Definición que da la RAE de pastiche:
Imitación o plagio que consiste en tomar determinados elementos característicos de la obra de un artista y combinarlos, de forma que den la impresión de ser una creación independiente.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Inteligencia artificial y crítica literaria. I.2 Caradoc y Adobe’s AI Assistant

  RESEÑAS DE CARADOC SEGÚN LA IA (II).  Adobe’s AI Assistant Caradoc III es una obra de 353 páginas en formato 9x6 pulgadas. Muy compleja, como la propia crítica ha señalado. La Inteligencia Artificial de Adobe Acrobat tardó no más de CINCO SEGUNDOS en leer la obra completa (así lo señalan los detalles de la crítica ) y en hacer esta reseña (puede descargar el PDF ). Reseña de la novela "Caradoc" escrita por Miguel Zapata Ros: "Caradoc" es una obra literaria que combina historia, romance y una profunda exploración de los conflictos sociales y políticos de la época. ​ La novela, dividida en tres partes, narra la vida de Lord John Hobart Caradoc, un diplomático británico, y su relación con Joaquina Plana, una mujer murciana de origen humilde que se convierte en su compañera y salvadora. A través de sus páginas, el autor nos transporta desde la Inglaterra victoriana hasta la España del siglo XIX, pasando por Francia y otros escenarios europeos. La obra destaca por...

Diego Zapata, un científico murciano de proyección universal ignorado en su tierra

A esto cabría añadir que posiblemente sea el científico español que más ha influido en el desarrollo de una ciencia en particular y de su método: La Medicina. Antes que nada, hay que decir que no existe ninguna evidencia de que el ilustre médico y quien suscribe tengan ningún parentesco ni de cerca ni de lejos. La coincidencia de apellidos es pura casualidad, que se sepa. Ello no impide que quizá sean la curiosidad provocada por esa casualidad y, como veremos después, una cierta dosis de azar las que han contribuido a valorar especialmente al personaje y su historia. Un valor que me ha animado a escribir esto y lo que venga. Así pues la intención de este post es, e n primer lugar y con toda humildad, rescatar en lo posible la figura de  Diego Mateo Zapata Mercado  del injusto olvido a que han sido sometidas, tanto su figura como su obra, precisamente en su tierra, y reivindicarlas por su dimensión universal. Porque son universales en sentido absoluto, pero también en el ámbito...

Inteligencia artificial y crítica literaria. I.1 Caradoc y Meta IA

  RESEÑAS DE CARADOC SEGÚN LA IA (I). META IA Caradoc es una novela de Miguel Zapata Ros que combina elementos de la narrativa histórica y la ficción. El estilo literario de esta obra se caracteriza por: 1 . Narrativa épica : La historia se desarrolla en un contexto histórico y sigue las aventuras del personaje principal, Caradoc. 2. Descripciones detalladas : El autor utiliza descripciones vívidas para recrear la atmósfera y los escenarios de la época. 3. Diálogos y personajes : Los personajes están bien definidos, con diálogos que reflejan su personalidad y motivaciones.   El estilo de Zapata Ros en Caradoc podría ser descrito como una mezcla de aventura, historia y ficción, creando una narrativa emocionante y envolvente.   Temas Los temas tratados en "Caradoc" de Miguel Zapata Ros podrían variar dependiendo de la interpretación del lector, pero algunos posibles temas que se exploran en la obra podrían ser:   1. Identidad y pertenencia : La búsqueda de identidad...