Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2019

El Hospital Militar de Marina de Cartagena en la novela Caradoc

Cartagena. Cuartel del Regimiento de Sevilla y Hospital Militar. 1920. Archivo General de la Región de Murcia El Hospital Militar de Marina es el escenario de algunos de los hechos más importantes de la peripecia amorosa de John Caradoc y Joaquina Plana. Allí sufre aquél una de las contingencias más penosas de su vida y allí tiene ésta la oportunidad de manifestar su generosidad con él. Se dan pues las condiciones para que otros profundos sentimientos prendan. Lord Howden no ha encontrado a lo largo de su vida, por otro lado tan rica en experiencias, esa actitud de desprendimiento, actitud que llega hasta el desprecio por su propia existencia, que ha encontrado en Joaquina al desafiar ésta el contagio por paludismo. Por otra parte, como uno de los autores citados aquí dice, el Hospital Militar es uno de los dos monumentos más importantes de la Región y Antiguo Reino. El otro es la Catedral de Murcia. Lo es por su diseño arquitectónico integral, por su contribución al perf...

El sueño de los etonianos

Fragmento del capítulo cuatro, “La enfermedad”, de la segunda parte de Caradoc. Se corresponde con la etapa más grave de su internamiento en el Hospital de Marina de Cartagena, como consecuencia de haber contraído las fiebres terciana (una modalidad de paludismo). En esa fase sufre fiebres y alucinaciones. Una de ellas es la que describimos, y remite a sus recuerdos en Eton College de Londres. También se describe su estado de postración en contraposición con su esplendor pasado.   La sala del hospital para enfermos contagiosos es inmensa, y está completa. Dos filas de camas a ambos lados de un largo pasillo de cuarenta metros llenan toda la sala que ocupa la parte Este de la planta baja del Hospital de Marina. El silencio sólo es roto por los lamentos y las voces delirantes aquí y allá. Las tocas de ala ancha de las monjas que ayudan a los sanitarios y asisten a los enfermos se cruzan con las escasas enfermeras y con los médicos que intentan poner cuidados sintomáticos...

¿Qué sabemos realmente de lo que sucedió en Cartagena?

Los capítulos de Caradoc que tienen como escenario Cartagena son quizá los centrales de la novela, al menos de la trama que tiene por eje la pareja formada por Caradoc y Joaquina Plana. Ahí se desarrollan momentos claves, que no es cuestión de describir aquí, como son el primer contacto entre ellos, el encuentro, y la enfermedad del ex  embajador. Por contra es la parte menos documentada de la novela, es con la que menos datos y referencias se cuenta, o al menos de la que menos he encontrado. Esa es una cuestión que conviene aclarar para delimitar lo que es cierto sin duda y lo que es fabulación del autor.  Me refiero al capitulo dos de la segunda parte, el encuentro, y al tres, la enfermedad. También se puede considerar que estos datos justifican el último capítulo de la primera parte: " Un café de cante en Cartagena". Así, mientras que del resto de la novela existen abundantes referencias documentales bien contrastadas por los documentos que he encontra...