Ir al contenido principal

Escenas de café cantante donde pudo realizarse el encuentro entre Joaquina Plana y John Caradoc, en Cartagena

Escenas como éstas son las que posiblemente sirvieran de marco al encuentro entre Joaquina Plana y John Caradoc en un café cantante del barrio de El Molinete en Cartagena. 
Ese contexto está narrado en el capítulo diez, y estas escenas son las que han servido de inspiración para el desarrollo ambiental de la trama:



La acción se sitúa en la Plaza de La Aurora, justo debajo de la colina del Molinete, a esa plaza se tenía acceso desde la calle del mismo nombre o desde la calle Falsacapa. Es por esta última por la que llegan los juerguistas participantes  de este capítulo. 

Los lectores que sean de Cartagena, o estén familiarizados con la ciudad, pueden ver cuál sería en aquella época, de 1857 y 2858, el entorno urbano. Estas fotos y mapas también han servido para ambientarme. Seguro que nuestros amigos de Cartagena tendrán algo que decir.



Acceso a la Plaza de la Aurora desde la calle de la Aurora. Fuente:  La Puñalá. LUIS MIGUEL PÉREZ ADÁN. Sábado, 24 junio 2017, 11:33 La Verdad edición de Cartagena.

Después de beber y alternar en el café cantante los participantes en este capítulo se van con sus acompañantes femeninas, entre ellas Joaquina Plana, hacia la calle de la Concepción. Los itinerarios se pueden ver en el plano antiguo de de la ciudad de Cartagena en 1788, es una porción del plano "Ciudad, Puerto y Arsenal de Cartagena", efectuado por el Brigadier Tofiño. Las acotaciones están hechas por Juan Almarza, en Nombres de calles de Cartagena



Acotaciones de Juan Almarza:
Detalle del casco de la ciudad de Cartagena en 1788, es una porción del plano "Ciudad, Puerto y Arsenal de Cartagena", 
efectuado por el Brigadier Tofiño
Es el único plano donde pude localizar la antigua calle Falsacapa, en el redondel amarillo.
1 - Calle Nueva (actual Dr. Tapia Martínez), 2 - Calle Concepción,
3 - Calle Cuatro Santos, 4 - Calle Falsacapa en el Molinete.



Datos explicativos de los números originales que figuran en el plano anterior, donde se aprecian los conventos e iglesias 
que habian en esa zona de Cartagena en  1788.


La calle Dr Tapia es la antigua Calle Nueva. La C/ Falsacapa comunicaba ésta con la C/ Concepción




De todo ello lo más interesante para el devenir de la novela es conocer el ambiente en el que se desenvolvía, en esa época, Joaquina Plana.

Para seguir leyendo...



El libro Caradoc está disponible en Amazon, se distribuye en Internet y en librerías. 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Inteligencia artificial y crítica literaria. I.2 Caradoc y Adobe’s AI Assistant

  RESEÑAS DE CARADOC SEGÚN LA IA (II).  Adobe’s AI Assistant Caradoc III es una obra de 353 páginas en formato 9x6 pulgadas. Muy compleja, como la propia crítica ha señalado. La Inteligencia Artificial de Adobe Acrobat tardó no más de CINCO SEGUNDOS en leer la obra completa (así lo señalan los detalles de la crítica ) y en hacer esta reseña (puede descargar el PDF ). Reseña de la novela "Caradoc" escrita por Miguel Zapata Ros: "Caradoc" es una obra literaria que combina historia, romance y una profunda exploración de los conflictos sociales y políticos de la época. ​ La novela, dividida en tres partes, narra la vida de Lord John Hobart Caradoc, un diplomático británico, y su relación con Joaquina Plana, una mujer murciana de origen humilde que se convierte en su compañera y salvadora. A través de sus páginas, el autor nos transporta desde la Inglaterra victoriana hasta la España del siglo XIX, pasando por Francia y otros escenarios europeos. La obra destaca por...

Diego Zapata, un científico murciano de proyección universal ignorado en su tierra

A esto cabría añadir que posiblemente sea el científico español que más ha influido en el desarrollo de una ciencia en particular y de su método: La Medicina. Antes que nada, hay que decir que no existe ninguna evidencia de que el ilustre médico y quien suscribe tengan ningún parentesco ni de cerca ni de lejos. La coincidencia de apellidos es pura casualidad, que se sepa. Ello no impide que quizá sean la curiosidad provocada por esa casualidad y, como veremos después, una cierta dosis de azar las que han contribuido a valorar especialmente al personaje y su historia. Un valor que me ha animado a escribir esto y lo que venga. Así pues la intención de este post es, e n primer lugar y con toda humildad, rescatar en lo posible la figura de  Diego Mateo Zapata Mercado  del injusto olvido a que han sido sometidas, tanto su figura como su obra, precisamente en su tierra, y reivindicarlas por su dimensión universal. Porque son universales en sentido absoluto, pero también en el ámbito...

Inteligencia artificial y crítica literaria. I.1 Caradoc y Meta IA

  RESEÑAS DE CARADOC SEGÚN LA IA (I). META IA Caradoc es una novela de Miguel Zapata Ros que combina elementos de la narrativa histórica y la ficción. El estilo literario de esta obra se caracteriza por: 1 . Narrativa épica : La historia se desarrolla en un contexto histórico y sigue las aventuras del personaje principal, Caradoc. 2. Descripciones detalladas : El autor utiliza descripciones vívidas para recrear la atmósfera y los escenarios de la época. 3. Diálogos y personajes : Los personajes están bien definidos, con diálogos que reflejan su personalidad y motivaciones.   El estilo de Zapata Ros en Caradoc podría ser descrito como una mezcla de aventura, historia y ficción, creando una narrativa emocionante y envolvente.   Temas Los temas tratados en "Caradoc" de Miguel Zapata Ros podrían variar dependiendo de la interpretación del lector, pero algunos posibles temas que se exploran en la obra podrían ser:   1. Identidad y pertenencia : La búsqueda de identidad...