Ir al contenido principal

“El bello Caradoc”, un irresistible seductor de mujeres

‘Le beau Cradock ’, an irresistible lady-killer

Retrato del Colonel Lord Howden, realizado en 1823 por Thomas Clemenet Thompson, British, 1780-1857.  Phoenix Art Museum. Phoenix, Arizona
Fuente: Dan Polley y Phoenix Art Museum. 1 de Nov de 2012.
Lord Howden tiene cuando se hace este retrato 23 años, y el grado de coronel del ejército británico.


A lo largo de los capítulos escritos y de la recopilación de materiales, leyendo biografías, documentos sobre su personalidad, relatos de hechos y cartas, me he ido forjando una idea sobre el perfil humano de John Hobart Caradoc, 2º Lord Howden. Sobre todo en lo que respecta a su relación con las mujeres.

Han ocupado lugar preferente todo lo que estuve indagando para el capítulo de Manuelita Rosas, y el bloqueo de Buenos Aires, así como para el capítulo de Isabel II. Pero no sólo eso, también hay documentos que no salen ni son citados y que ilustran sus relaciones con su primera, auténtica y única esposa, Ekaterina Pavlovna Skavronskya, Princesa de Bragation, sobrina nieta del Príncipe Potenkin, y dieciséis años mayor que él.

En el primer caso viendo, además de otros documentos, los retratos de la hija de Rosas y otros de Caradoc, entre los que destaca el que acompaño, llegué a la conclusión de que se trataba de una seducción, puesta al servicio de la diplomacia británica, pero de una seducción al fin y al cabo. Y ello en contra incluso de la hagiografía al uso argentina que, como no podría ser de otra forma, realzan la figura como argentina y como mujer de carácter de Manuelita, de manera que según ellos fue ella en una muestra de decisión la que manejó al inglés en beneficio de los intereses de su patria (ver Mujeres de Rosas, de María Sáenz Quesada).

En el segundo caso son el cuadro de Soldevila y Trepat “La reina Isabel II y su esposo, visitando el monumento de Jueves Santo en la iglesia de Santa María” y las cartas entre Lord Howden como embajador y Palmerston los que me ponen sobre la pista de las relaciones entre nuestro personaje y la reina Isabel II.



Hasta aquí estos son pues los elementos que me han llevado a forjarme una idea sobre el personaje.

Sin embargo, como es propio de una novela, todo lo he dejado como una ficción que es compatible y está apoyada por unos mínimos hechos que le dan carácter de verosimilitud en la inevitable complicidad con el lector.

Mi sorpresa, grata sorpresa, ha venido cuando he encontrado este último documento: “The History of Parliament. CRADOCK, Hon. John Hobart (1799-1873)”. Se trata de un documento totalmente fiable que está archivado en los fondos documentales de la  Cambridge University Press, y que se debe a David R. Fisher. En él se pueden encontrar igualmente los enlaces normalizados académicamente a los documentos de referencia que justifican y avalan los textos que se presentan.

En él, paladinamente se dice:

In 1824 he entered the diplomatic service as an attaché at the Berlin embassy, and the following year he transferred to Paris.5 It was there that ‘le beau Cradock’, whose good looks were legendary, made his reputation as an irresistible lady-killer, for whom, as Charles Percy* put it, ‘Italians drown themselves, Greeks stab, and Asiatics burn’.6 Henry Fox* warned his mother Lady Holland against Cradock, whom he then knew only by repute, in case he paid suit to her daughter:

He is one of the vainest, falsest, cleverest deceivers about the beau mondeand delights in playing with the feelings of every woman he can make to like him and as he is wonderfully well informed, naturally clever and extremely agreeable, besides being very handsome, his task is not difficult.

Fox was subsequently disarmed by Cradock, who was ‘so civil and so obliging that he wins even his foes’.7 His real preference was for titled foreign ladies of a certain age[1]

Ésta es la traducción de urgencia

En 1824 entró en el servicio diplomático como agregado en la embajada de Berlín, y al año siguiente se trasladó a París. 5  Fue allí donde el « beau beau » Cradock, cuya belleza era legendaria, forjó su reputación de irresistible “lady-killer”, para quien, como decía Charles Percy, «los italianos se ahogan, los griegos apuñalan y los asiáticos queman». 6 Henry Fox * advirtió a su madre lady Holland contra Cradock, a quien entonces sólo conocía por su reputación, en caso de que él causara un conflicto a su hija:

Es uno de los engañadores más vanos, falsos e inteligentes del mundo y se deleita todo lo que puede en jugar con los sentimientos de cada mujer para provocar gustarle, y como está maravillosamente bien informado, es naturalmente listo y sumamente agradable, además de ser muy guapo, su tarea no es difícil.

Fox fue posteriormente desarmado en sus argumentos por Cradock, que era "tan civilizado y tan servicial que gana incluso a sus enemigos". 7 Su verdadera preferencia es por nobles damas extranjeras de cierta edad. 


La última frase es un dictamen certero y cuadra con todo lo que he intentado exponer: Su verdadera preferencia [y cabría decir especialidad] son las nobles damas extranjeras de cierta edad. Lo clava.

Confieso sinceramente que ha supuesto una gran satisfacción, que comparto con vosotros, el encontrar validada ahora la opinión, que me forjé,  con estos importantes documentos. De manera que, a más, espero que la trama se vea particularmente reforzada en los capítulos siguientes, en los que el arrogante y poderoso Caradoc se vea en sus horas más bajas, en su periodo más aciago, y sea precisamente una mujer de la más baja condición, para su mayor escarnio, quien tenga que venir a rescatarlo.

Continuamos.

Para seguir leyendo...





El libro Caradoc está disponible en Amazon, se distribuye en Internet y en librerías. 




[1] Cradock es el apellido original, y de familia (patronímico) de Lord Howden, y así es como aparece en muchos documentos ingleses, como éste. La castellanización Caradoc, que es posiblemente cómo fonéticamente lo transcribirían en España aparece después, y es asumido por él mismo como pone de manifiesto el cartel en hierro forjado de la Torre Caradoc de Murcia, o el más magnificente y perdurable, en granito, de la Casa Caradoc de Bayona.

[2] La negrita así como la traducción es del autor.








Comentarios

Entradas populares de este blog

Inteligencia artificial y crítica literaria. I.2 Caradoc y Adobe’s AI Assistant

  RESEÑAS DE CARADOC SEGÚN LA IA (II).  Adobe’s AI Assistant Caradoc III es una obra de 353 páginas en formato 9x6 pulgadas. Muy compleja, como la propia crítica ha señalado. La Inteligencia Artificial de Adobe Acrobat tardó no más de CINCO SEGUNDOS en leer la obra completa (así lo señalan los detalles de la crítica ) y en hacer esta reseña (puede descargar el PDF ). Reseña de la novela "Caradoc" escrita por Miguel Zapata Ros: "Caradoc" es una obra literaria que combina historia, romance y una profunda exploración de los conflictos sociales y políticos de la época. ​ La novela, dividida en tres partes, narra la vida de Lord John Hobart Caradoc, un diplomático británico, y su relación con Joaquina Plana, una mujer murciana de origen humilde que se convierte en su compañera y salvadora. A través de sus páginas, el autor nos transporta desde la Inglaterra victoriana hasta la España del siglo XIX, pasando por Francia y otros escenarios europeos. La obra destaca por...

Diego Zapata, un científico murciano de proyección universal ignorado en su tierra

A esto cabría añadir que posiblemente sea el científico español que más ha influido en el desarrollo de una ciencia en particular y de su método: La Medicina. Antes que nada, hay que decir que no existe ninguna evidencia de que el ilustre médico y quien suscribe tengan ningún parentesco ni de cerca ni de lejos. La coincidencia de apellidos es pura casualidad, que se sepa. Ello no impide que quizá sean la curiosidad provocada por esa casualidad y, como veremos después, una cierta dosis de azar las que han contribuido a valorar especialmente al personaje y su historia. Un valor que me ha animado a escribir esto y lo que venga. Así pues la intención de este post es, e n primer lugar y con toda humildad, rescatar en lo posible la figura de  Diego Mateo Zapata Mercado  del injusto olvido a que han sido sometidas, tanto su figura como su obra, precisamente en su tierra, y reivindicarlas por su dimensión universal. Porque son universales en sentido absoluto, pero también en el ámbito...

Inteligencia artificial y crítica literaria. I.1 Caradoc y Meta IA

  RESEÑAS DE CARADOC SEGÚN LA IA (I). META IA Caradoc es una novela de Miguel Zapata Ros que combina elementos de la narrativa histórica y la ficción. El estilo literario de esta obra se caracteriza por: 1 . Narrativa épica : La historia se desarrolla en un contexto histórico y sigue las aventuras del personaje principal, Caradoc. 2. Descripciones detalladas : El autor utiliza descripciones vívidas para recrear la atmósfera y los escenarios de la época. 3. Diálogos y personajes : Los personajes están bien definidos, con diálogos que reflejan su personalidad y motivaciones.   El estilo de Zapata Ros en Caradoc podría ser descrito como una mezcla de aventura, historia y ficción, creando una narrativa emocionante y envolvente.   Temas Los temas tratados en "Caradoc" de Miguel Zapata Ros podrían variar dependiendo de la interpretación del lector, pero algunos posibles temas que se exploran en la obra podrían ser:   1. Identidad y pertenencia : La búsqueda de identidad...