Ir al contenido principal

Presentación

Éste va a ser un blog informal, que junto con "Caradoc" y "Lord Howden y la Torre Caradoc de Murcia" constituyen un paquete de blogs para los libros que estamos construyendo en torno a nuestros personajes: John Carados y Joaquina Plana, la novela y el libro de los documentos y las referencias. La diferencia en es que estos constituyen la base de lo que serán los libros y aquél, el que empezamos ahora, es un espacio más ligero, escrito de forma más directa. Con pequeños contenidos que tengan que ver con algún aspecto muy parcial, con una anécdota que tenga sentido en sí misma de forma independiente del resto. Es decir se trata de pequeñas dosis, de pastillas de blog.

Se trata igualmente de textos elaborados a bote pronto, sin pensar mucho, tomando algún bloque de un post o alguna incidencia que haya ocurrido. Intentaremos que salga con los mínimos defectos de estilo y con las menos erratas que la improvisación permita. Pero esa misma naturaleza efímera o urgente permitirá seguramente que haya discusión y aportaciones por parte de los lectores. Ya saben que las intervenciones que expongan críticas, dudas o visiones diferentes serán siempre bienvenidas.

Para la discusión que eventualmente se suscite podemos utilizar la opción de comentarios que el blog ofrece, o bien  el grupo de Facebook, o el de  Google+. Éste último tiene además la ventaja de que, llegado el caso o si alguien lo solicita, se pueden   organizar hangouts (grupos de vídeo).

Empezaremos con pastillas de los capítulos 7 y 8. Con una sobre el episodio de Marx y Hoden, el libro la Revolución en España y el trayecto que sigue aquél por Londres en la época del cólera del verano del  54 que ayuda a solucionar Snow.
Del capitulo 8 sacaremos el episodio de Narváez con el embajador Bilwer ,  la coincidencia histórica de que Caradoc viviese en Madrid donde mismo unos años antes estuvo Napoleón y muchos más donde se crio la Princesa de Éboli, que tan importante papel tuvo en la época de Felipe II, casualidades de la historia que ponen de manifiesto la relevancia de uno de los personajes centrales de la novela: Lord Howden.


Para seguir leyendo...



El libro Caradoc está disponible en Amazon, se distribuye en Internet y en librerías. 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Inteligencia artificial y crítica literaria. I.2 Caradoc y Adobe’s AI Assistant

  RESEÑAS DE CARADOC SEGÚN LA IA (II).  Adobe’s AI Assistant Caradoc III es una obra de 353 páginas en formato 9x6 pulgadas. Muy compleja, como la propia crítica ha señalado. La Inteligencia Artificial de Adobe Acrobat tardó no más de CINCO SEGUNDOS en leer la obra completa (así lo señalan los detalles de la crítica ) y en hacer esta reseña (puede descargar el PDF ). Reseña de la novela "Caradoc" escrita por Miguel Zapata Ros: "Caradoc" es una obra literaria que combina historia, romance y una profunda exploración de los conflictos sociales y políticos de la época. ​ La novela, dividida en tres partes, narra la vida de Lord John Hobart Caradoc, un diplomático británico, y su relación con Joaquina Plana, una mujer murciana de origen humilde que se convierte en su compañera y salvadora. A través de sus páginas, el autor nos transporta desde la Inglaterra victoriana hasta la España del siglo XIX, pasando por Francia y otros escenarios europeos. La obra destaca por...

Diego Zapata, un científico murciano de proyección universal ignorado en su tierra

A esto cabría añadir que posiblemente sea el científico español que más ha influido en el desarrollo de una ciencia en particular y de su método: La Medicina. Antes que nada, hay que decir que no existe ninguna evidencia de que el ilustre médico y quien suscribe tengan ningún parentesco ni de cerca ni de lejos. La coincidencia de apellidos es pura casualidad, que se sepa. Ello no impide que quizá sean la curiosidad provocada por esa casualidad y, como veremos después, una cierta dosis de azar las que han contribuido a valorar especialmente al personaje y su historia. Un valor que me ha animado a escribir esto y lo que venga. Así pues la intención de este post es, e n primer lugar y con toda humildad, rescatar en lo posible la figura de  Diego Mateo Zapata Mercado  del injusto olvido a que han sido sometidas, tanto su figura como su obra, precisamente en su tierra, y reivindicarlas por su dimensión universal. Porque son universales en sentido absoluto, pero también en el ámbito...

Inteligencia artificial y crítica literaria. I.1 Caradoc y Meta IA

  RESEÑAS DE CARADOC SEGÚN LA IA (I). META IA Caradoc es una novela de Miguel Zapata Ros que combina elementos de la narrativa histórica y la ficción. El estilo literario de esta obra se caracteriza por: 1 . Narrativa épica : La historia se desarrolla en un contexto histórico y sigue las aventuras del personaje principal, Caradoc. 2. Descripciones detalladas : El autor utiliza descripciones vívidas para recrear la atmósfera y los escenarios de la época. 3. Diálogos y personajes : Los personajes están bien definidos, con diálogos que reflejan su personalidad y motivaciones.   El estilo de Zapata Ros en Caradoc podría ser descrito como una mezcla de aventura, historia y ficción, creando una narrativa emocionante y envolvente.   Temas Los temas tratados en "Caradoc" de Miguel Zapata Ros podrían variar dependiendo de la interpretación del lector, pero algunos posibles temas que se exploran en la obra podrían ser:   1. Identidad y pertenencia : La búsqueda de identidad...